Hola, hoy les traemos un tema fundamental para la búsqueda de empleo, podría decirse que es el primer contacto que vamos a tener con la empresa, también será la primera impresión que daremos sin necesidad de presentarnos de manera presencial. Hablamos del curriculum, este documento que nos va a dar la oportunidad de que una empresa esté interesada en nosotros o simplemente pierda el interés en el proceso.
Pero no te
preocupes por ello, hoy te queremos compartir 4 recomendaciones recibidas en un
webinar dado por Patricia Barrantes Sliesarieva, consideramos que la charla de
ella es de mucha ayuda a la hora de empezar a desarrollarlo, es por ello por lo
que queremos compartirles un poco del conocimiento que ella nos brindó.
Sin más que
agregar damos inicios a las recomendaciones, que es esperamos lleguen hacer de
gran ayuda.
Forma vs
contenido
Un punto
importante y primordial que se recalcó es la forma y el contenido, podemos
verlo de la siguiente manera, cuando se habla de forma se va a relacionar a lo
estético, lo bonito, es decir embellecer el documento para que se vea de la
mejor manera, por otra parte tenemos el contenido, la parte fundamental del
documento, va a abarcar nuestra información personal, parte de la educación que
hemos llevado, experiencia, habilidades e información que consideramos que sean
relevantes para la empresa. Estas dos palabras son fundamentales para nuestro
documento, pero tienden a causar problemas debido a que suele pasar que las
abordamos en exceso, te explicare mejor.
Sucede que en
algunas situaciones podemos observar una hermosa presentación de la información,
ordenada, creativa, bien presentada, pero falta algo nuestro contenido es
escaso, no se tienen todos los datos completos por lo que le será difícil a la
empresa interesarse en un documento así. Pero también puede presentarse la otra
situación donde sea demasiado contenido y menos estética, aplica lo mismo, será
complicado que así también se fijen en nuestro curriculum.
Lo que debes
tomar en cuenta si vives un escenario similar es mantener un equilibrio, un
balance, entre como quiero mostrar la información y que es lo que quiero
mostrar para que no nos vaya a pasar lo mencionado anteriormente.
Conocer la
empresa donde quiero postular
Se debe
investigar la empresa donde estamos interesados en enviar el curriculum, por
dos razones la primera para saber si está cuenta con información o página, ya
que así sabremos si es una empresa sería y la otra que va a relacionarse con la
forma, esto quiere decir lo siguiente, imagínate siendo una persona que busca
empleados para la parte creatividad y de innovación de la empresa y tienes una
variedad de curriculums y te encuentras uno de la siguiente manera:
¿Lo
contratarías?
La respuesta de
muchos sería no, te pondrías a pensar en que aporte puede darte una persona que
envió un curriculum así, ya que también vas a tomar en cuenta la forma en la
que lo está enviando, porque de esta forma consideró que es una persona seria y
que anda en busca de otro tipo de trabajo, en este caso no llamaría la
atención.
Por otro lado,
imagina que eres dueño de un banco y quieres contratar personal, te llega un curriculum
de esta forma:
Posiblemente te asombre, pero tendrías la duda si de verdad quieres contratar a la persona, porque no es el adecuado para presentar a una institución seria, debería ser formal.
Lo esencial es
darle forma al curriculum que tenemos a partir de la institución donde vayamos
a postular para que este sea el adecuado.
Entender
quién eres
Debemos saber
quiénes somos tanto para la elaboración del curriculum, como en el momento de
ser entrevistado es necesario, como dice la exponente, solemos enfocarnos más
en que hemos realizado, la experiencia que olvidamos transmitir quienes somos y
es algo fundamental, porque tener claro esa pregunta nos ayudará a saber qué
información es importante para colocar en la elaboración del documento, además
nos da confianza tanto a la hora de redactar, así como en una entrevista.
Transmitir confianza y seguridad nos ayudará a avanzar para conseguir el empleo
que deseamos.
Cuál es tu
valor para esa empresa
La última
pregunta que deberían hacerse es cuál es el valor para la empresa que desean
aplicar, cuáles van a hacer los aportes que pueden realizar, también se
responde la pregunta, porque me deben elegir a mí y no a la otra persona que
postule. Para esto se debe tomar en cuenta que no se trata de agregar y agregar
contenido ya que podría llegar hacer difícil que la persona lo capte, para este
caso sería colocar la información adecuada y que consideremos valiosa, para que
esa empresa observe el valor que tenemos además de lo que somos capaces de
llegar a aportar.
Y damos por
concluida este apartado de recomendaciones de como elaborar un curriculum,
espero y les sirva de mucho. No olvide contarnos que les pareció. ¡Hasta
pronto!