Muchas veces como estudiantes pensamos en si estaremos preparados o no para el futuro y los retos tecnológicos que este nos traerá, por ello, está entrada tiene como objetivo darle al lector una pequeña ayuda para esclarecer sus inquietudes sobre qué va a necesitar o qué están buscando las empresas.

Si bien aquí no está el santo grial de las respuestas, al menos, es un compendio de necesidades que han tenido estudiantes egresados cuando salen al mundo laboral:

1. Control de versiones: Las tecnologías de este tipo nos facilitan trabajar en equipo, también conocido como control de la configuración, es una forma de poder almacenar nuestro código en un lugar seguro fuera de nuestra computadora; Y que también nos permite acoplar las diferentes partes del código cuando trabajamos con otras personas de una forma mucho más sencilla. Algunas de las principales tecnologías de repositorios de código son: GitHub, GitLab, SourceForge, Atlassian Bitbucket, GitKraken y LaunchPad.

2. Desarrollo web: aunque como estudiantes recibimos bases para el desarrollo web, lo cierto es que aún queda mucha tela que cortar en esta área de conocimiento, lo mejor sería ir aprendiendo y mejorando estas habilidades de manera independiente, pues estamos frente a una realidad que, ahora más que nunca, necesita de este tipo de tecnologías. Parte de los conocimientos que no obtenemos son:

  • Bootstrap: se utiliza para el desarrollo de interfaces de usuarios que puedan presentarse igual de bien en una PC y en un dispositivo móvil sin desorganizar los elementos de la interfaz.
  • Javascript: este es uno de los lenguajes de programación más potentes para lo que es desarrollo web sin embargo en la mayoría de los casos el estudiante tendrá que aprenderlo por sus propios medios.
  • TypeScript: este lenguaje de programación contiene las funcionalidades de JavaScript y un poquito mas, dandole al desarrollador más facilidades.
  • APIs y Microservicios: esta manera de arquitecturar soluciones permite al programador reducir las partes del código a secciones que se encarguen de determinadas tareas de forma aislada haciendo más liviana y eficiente la aplicación.

3. Desarrollo Móvil: en la universidad no se dan herramientas para desarrollo móvil aun cuando cuando hay mucho mercado para ello, por lo que el estudiante debe de adquirir estos conocimientos de forma autodidacta. Puedes comenzar con Netbeans pero es mas adecuado Android Studio por las herramientas y facilidades que posee para desarrollo móvil.

4. Tecnologías para la gestión de la comunicación: muchas veces cuando se trabaja en un proyecto de algún curso, los estudiantes crean grupos en Whatsapp u otros medios para comunicar temas del proyecto de manera más directa. El problema está en que muchos de estos medios no tienen una naturaleza seria y en muchos casos terminan siendo mal utilizados por los equipos de trabajo. Para ello se pueden utilizar recursos más formales creados con este fin y que solo se usarán para hablar del proyecto. Estas son algunas tecnologías útiles: monday.com, Slack, Troop Messenger, Ryver, Zoho Cliq, Fleep, Slenke, Flock, Microsoft Teams, Rocket Chat, Workplace.

5. Machine Learning e inteligencia artificial: este término tan escuchado ya es una realidad en el país y muchas empresas han iniciado  o están iniciando en la incursión de este tipo particular de tecnología. Tanto para atender usuarios y sus dudas como para gestionar préstamos de dinero, la inteligencia artificial es una nueva de forma de automatización de procesos que muchas empresas han implementado.

Como lo mencionaba anteriormente, estas herramientas no las vamos a obtener como parte de los contenidos de algún curso. Si deseamos prepararnos para lo inesperado debemos de tener ese gusto autodidacta por investigar y aprender, sin miedo a los retos que más que retos son oportunidades para ponernos a prueba y aprender.

Espero que esta información pueda ayudarte y si consideras que alguna cosita se nos pasó o deseas darnos alguna sugerencia, dejanoslo saber aquí abajo en la cajita de comentarios, sin más por el momento agradecemos el habernos leído.



 

Etiquetas:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Secciones del blog