Uno de los procesos que nos pone a pensar y sin saber cómo actuar es la entrevista de trabajo, esa etapa donde muchos vamos a pasar al final de la carrera por la práctica y también más adelante en futuros trabajos. Por estos motivos es mejor tener en cuenta varios consejos que al momento de la entrevista pueden ser de utilidad. 

Para darte los mejores consejos, se tomaron en cuenta algunas páginas que abordan el tema, especialmente se guiará por medio del trabajo de la empresa Hudson en su trabajo "35 trucos para triunfar en una entrevista.", donde se obtendrán lo más importantes. Además, de personas que actualmente están laborando y dieron su puto de vista o aspectos a tomar en cuenta a la hora de una entrevista.

Sin más rodeos te decimos 6 consejos que te pueden ser de utilidad al momento de una entrevista:

1. Investigar: Es importante hacer una investigación previa de la empresa, qué es lo que hacen, cómo trabajan, que proyectos son los que realizan, en fin, muchos aspectos que serán de mucha utilidad al momento de la entrevista.

2. Relajarse: Antes de la entrevista es importante hacer algo que te relaje, ya sea un poco de meditación, charlar con esa persona cercana a ti, escuchar tu música favorita, entre otras acciones que hagan que tu estado de ánimo sea el más positivo.

3. Logística: Realiza tu plan para llegar a tiempo a tu lugar de entrevista, si es posible llegar con 30 minutos o más antes a la entrevista, por eso es importante ver cómo vas a llegar y el tiempo que te tomará llegar al lugar de la misma.

4. Vestimenta: Cuida tu forma de vestir, es importante cuidar este aspecto, no se quiere decir que se deba ir de traje, pero si con ropa que proyecte una buena impresión. Según Hudson, el color es importante y los colores que pueden ser de utilidad son los azules, blancos o grises y por último el negro.

5. Comunicación: Es importante que sea claro en sus respuestas, que se vea seguridad en sus palabras. Además, se debe tener cuidado en lo que no dices, como tus gestos o tu lenguaje corporal, dado que estos también son fuente de comunicación, y transmiten también tu seguridad y sentimientos al momento de la entrevista.

6. Saber quien eres: Si estas en la fase de la entrevista, es que ya saben de tus cualidades como programador, entonces, la finalidad de la entrevista es saber quien eres, que puedes aportar a la empresa, tu personalidad, que te destaca, por eso es importante ser quien eres y no proyectar ideas falsas. 

Estos 6 consejos pueden ser de ayuda al momento de que estés cerca de una entrevista de trabajo, o bien al momento que estés buscando empresa para la práctica. Y por eso queremos despedirnos con una pequeña reseña de estudiantes que ya están laborando y que dan su punto de vista sobre los aspectos más importantes en una entrevista de trabajo.

Lo primero que menciona uno de los estudiantes es sobre la parte de formalidad, donde esta debe ser importante en cualquier entrevista en cuanto a vestimenta, apariencia y vocabulario.

Además, mencionan que meramente para una entrevista informática hay que tener en cuenta algunos puntos antes de la entrevista, dado que se puede dar el caso que el entrevistador puede ser alguien técnico o solo de recursos humanos. Si hace referencia que si es de recursos humanos, es bueno saber cosas como ¿cuál es su trayectoria laboral?, ¿en qué proyectos ha trabajado, qué te destaca como persona?, ¿cómo puedes describirte de manera que el entrevistador conozca como eres en el trabajo en equipo? ¿qué pasatiempos te gustan? Entre otras preguntas que te describa y que pueda ser de provecho para el entrevistador. Además, una pregunta común es mencionar proyectos o situaciones en la vida en las que cree que participó de manera considerable o fue líder en alguna decisión.

También aclarar que si la entrevista es más técnica es bueno saber ¿por qué estudio informática?, ¿cuál es tu fuerte en la informática o qué te gusta hacer?, ¿qué proyectos y herramientas ha utilizado en los diferentes proyectos? El entrevistado aclara que si se menciona alguna herramienta se debe demostrar que sabes utilizarla y tienes conocimiento de esta.

Otras preguntas comunes que se pueden hacer en la entrevista técnica son ¿cómo es tu capacidad para trabajar en equipo, para tratar al cliente?, ¿cuáles son tus fuertes y virtudes que pueden ayudar al equipo de TI? 

Por último, el entrevistado menciona que es importante, como extra antes de una entrevista, conocer e intentar aprender las tecnologías modernas e incluso saber de la empresa, cuál es la estructura, el negocio, que herramientas utilizan, y si no las conoce intentar aprenderlas, pues, es posible que la prueba técnica gire en torno a estás.

Y así concluye algunas recomendaciones para el momento de una entrevista, espero y sea de mucha ayuda. No olvides dejar en la caja de comentarios tus opiniones sobre el tema. ¡Hasta pronto!

Etiquetas:


La Universidad de Costa Rica Recinto de Grecia, pone a disposición de los estudiantes un conjunto de equipos/activos(computadoras, audífonos, laboratorios, etc) con la finalidad de que los estudiantes puedan utilizarlos para realizar actividades relacionadas a la universidad u otras, ya sea dentro del campus o con la opción de en algunos casos poder llevarlos a la casa. Una aclaración importante es que se en la biblioteca del recinto prestan equipo y en la oficina de la encargado(a) de los laboratorios de informática.

Biblioteca:  la biblioteca cuenta con un equipo variado para realizar distintas actividades, estos préstamos son válidos para estar con ellos dentro de la universidad o bien para llevarlos para algún otro lugar dependiendo de la necesidad del estudiante. Estos son los activos con los que cuenta: videoproyectores, televisor, DVD, grabadora, cámara fotográfica, grabadora de sonido, portátiles, portátiles para informática, mimio, tabletas, micrófonos, pantalla para proyección, planta de sonido, parlantes, regleta, extensión, audífonos. cables HDMI, pedestal cámara, cables VGA, cables de audio para micrófono, cables de audio.

Formas de solicitarlo: 

- A sala (por horas): Se hace la solicitud en la biblioteca de manera personal, en la plataforma de audiovisuales. Se presta durante el período requerido por los estudiantes dentro del horario de la biblioteca dentro del recinto. NO SE PUEDE SACAR DEL RECINTO (No se puede llevar a Residencias ni a apartamentos de alrededores).

- A domicilio (hasta por 5 días): se debe solicitar por medio de un formulario en la biblioteca al menos 3 días antes de requerir el material. Dentro de los requisitos para el préstamo están: ser estudiante activo de la Universidad, estar inscrito en el sistema Aleph de la Biblioteca, presentar carné o cédula al realizar la solicitud. Existen castigos por entrega tardía, se sanciona al estudiante con un día de castigo por cada hora de atraso en entrega.

Oficina encargado(a) de los laboratorios de informática: 

Esta oficina presta monitores, switches, routers/modems, cables (hdmi, vga, cables de corriente), teclados, mouse, audifonos y herramientas para dar soporte técnico: estos se prestan mediante acuerdos verbales y no es exclusivo  para estudiantes de informática pero es preferible que el solicitante tenga conocimiento de cómo usar el equipo solicitado.  

Préstamos de laboratorios: se ingresa un link que provee el encargado(a) para poder rellenar un formulario en línea y así solicitar el laboratorio. El otro medio es ir directamente a la oficina del encargado(a) y solicitarlo. La disponibilidad de los laboratorios, se actualiza cada semestre. Para realizar la solicitud debe ingresar al Sistema de Atención de Usuarios de TIC del Recinto de Grecia: https://sau.grecia.ucr.ac.cr/index.php


Instamos como estudiantes de 4to año a los estudiantes de la carrera a utilizar las herramientas que brinda la Universidad para poder realizar actividades académicas o de ocio, ya que, entre mas se utilicen estos equipos se motiva la renovación y la mejora de los mismos equipos y del servicio.

Si has encontrado útil o si tenés alguna consulta no dudes en dejarlo abajo en la caja de comentarios y compartir en redes sociales. Sin más por el momento agradecemos el habernos leído hasta aquí.


Etiquetas:


Si estas iniciando en la carrera o aún no te has enterado, la carrera de informática empresarial de la UCR sede de occidente, tiene una gran oportunidad para obtener muchos software con su respectiva licencias, y la llave es solo su correo electrónico @ucrso.info. Si estás interesado te invito a ver cuales convenios pueden ser de tu interés.

En la carrera muchas veces necesitamos de programas para realizar algún trabajo, y cómo estudiantes no somos capaces de poder invertir en licencias para tener todas sus funcionalidades y así extraer todo el potencial de la herramienta que ocupados. Pero afortunadamente la carrera de informática empresarias, y con la ayuda de la UCR, se ha generado convenios para que los informáticos podamos tener acceso a muchos programas y con licencia gratuita, todo esto con solo tener el correo @ucrso.info. 

Una importante aclaración es que cada convenio tiene a un profesor de la carrera de informática empresarial a cargo para poder habilitar todas estas licencias que anteriormente se mencionó. Para poder contactar de quienes son y comunicarse con estos docentes se puede hacer por medio de la  coordinación de carrera o por medio del buzón de sugerencias de este blog.

A continuación les presentamos algunos de los convenios que la carrera tiene y pueden ser de ayuda:

Microsoft Office 365



Este puede ser uno de los convenios con mayor interés, dado que muchas veces la licencia de Word, Powe Point u otros editores de texto de Microsoft vienen con una licencia de un mes, lo que imposibilita poder seguir usando el 100% de esta herramienta. Por suerte existe este convenio y podemos disfrutar de la licencia de Microsoft Ofice completa. 

Como se mencionó con anterioridad el responsable de activar este paquete es por parte de uno de los profesores de la carrera, en este caso es por medio del profesor Alberto Ramírez Molina, y si eres estudiante de primer ingreso pronto te contactará. Una vez activado el paquete puedes ingresar aq e iniciar sesión con tu cuenta @ucso.info.



Microsoft azure

Fuente: Microsoft Azure. https://azure.microsoft.com/es-es/

En la misma linea de Microsoft, encontramos a Azure, que es un servicio que ofrece computación en la nube, ya sea guardar una base de datos, crear un escritorio virtual, o bien tener un lugar en la nube donde guardar tu código y poder acceder a él desde cualquier punto, entre muchas funciones más que da los beneficios de trabajar en la nube.

Fuente:  Microsoft Azure. https://azure.microsoft.com/es-es/
Si bien son unas muy buenas ventajas que nos ofrece Azure, no es lo único que se puede obtener, ya que gracias a el convenio con Microsoft se cuenta dentro de este servicio la opción de educación, como se observa en la imagen con el icono del birrete morado del inicio. Al ingresar en el nos ofrece una gran variedad variedad de programas muy útiles para la carrera y futuros trabajos. Como las siguientes:



Windows 10: Se puede obtener la licencia de Windows 10 gratis para que puedas activar tu computadora, o bien tener la imagen del sistema para cuando restaures el equipo. 

Fuente: Microsoft Azure. https://azure.microsoft.com/es-es/

SQL Server: Donde puedes crear tus bases de datos.

Fuente: Microsoft Azure. https://azure.microsoft.com/es-es/

Visio: Donde puedes crear todo tipo de diagramas y hasta diseño de tus proyectos programados.

Fuente: Microsoft Azure. https://azure.microsoft.com/es-es/

Visual Studio: Un framework muy útil utilizado en el campo laboral, donde actuante se usa mucho, y es de mucha ayuda tenerlo gratis.

Y así muchos otros software que son de utilidad en la carrera y que al pasar de los años se aprenderán a usar, ya sea en lo educativo, o bien en el campo laboral.

Al igual que en Microsoft 365 se debe tener un acceso para poder habilitado, y esto lo hace el profesor a cargo del mismo, que también es por medio del profesor Alberto Ramírez Molina, quien habilita las cuentas para dar estos beneficios. Pero ya una vez habilitado puedes ingresar aquí para que entres con su login y disfrutar de todas estas opciones.


Google Apps

Fuente: https://www.pinterest.com/

Otro gran beneficio que gracias al correo se puede obtener es el del mismo Google, quien gracias a solo tener el correo da oportunidad a utilizar la mayoría de sus aplicaciones que son de mucha utilidad, desde el calendario, videollamadas, correo, entre otras opciones que para la carreta van a ser de mucha ayuda. Esto con solo presionar el botón que se observa en la imagen.

Fuente: Google Drive

Pero sin duda alguna la app de Google que te acompañará en toda tu carrera es el de Google Drive, que te permitirá realizar el trabajo colaborativo con tus compañeros, pero sobre todo es que por medio del correo de la carrera tienes la oportunidad de almacenar casi de manera ilimitada todo tipo de documentos como: videos, documentos, imágenes y otros archivos. Lo que convierte en Google drive en una muy buena opción para almacenar y administrar todo los documentos en la nube.

Un dato importante es que Drive permite que puedas manejar tus archivos desde tu computadora sin la necesidad de entrar en una página web. Esto por medio de la aplicación G Suite, que al descargarla crea en tu computadora un disco duro virtual en donde puedes administrar tus archivos de Google Drive sin la necesidad de ingresar a un navegador o incluso trabajar sin internet en un archivo.

Si lo deseas descargar puedes ingresar aquí y dar en la opción de "Empezar a usar File Stream de Drive" como se observa en la siguiente imagen:

Fuente: Google Drive

Una vez descargado, lo instalas y te pedirá ingreses la cuenta de Google, una vez ingresada se instalará una carpeta con los archivos que tienes en Drive y los podrás editar desde tu computadora sin la necesidad de abrir un navegador.



Por último, aparte de estos convenios, el correo proporciona más oportunidades para utilizar programas, esto si los software tiene la opción de utilizarlo o descargarlo como estudiante, donde con solo ingresar el correo le liberan las funcionalidades que antes solo eran de paga. En algunos sitios se necesita una prueba de que en realidad eres un estudiante activo, entonces solo con adjuntar el informe de matricula del semestre debería ser suficiente.

Y así termina un poco de los convenios que se tienen más a la mano y pueden ayudarte a programar. Ten en cuenta que también por medio de otros profesores se pueden conseguir otros tipos de licencias u oportunidades de usar softwares.

No olvides de dejar tu comentario si tienes alguna duda o consulta.

Etiquetas:

Como programadores siempre buscamos la manera de estandarizar, o al menos deberíamos, y de simplificar nuestro código sin perder su funcionalidad y mejorando su rendimiento. Los frameworks en gran medida son nuestra solución, estos nos proveen de herramientas que hacen más sencilla la tarea de optimizar a la vez que facilita el trabajo para los miembros del equipo. Con sus clases y métodos ya listos para utilizar hacen más simple de entender el código de la solución aun para otros no tan familiarizados con el proyecto.        

Con esto en mente desarrollamos una pequeña encuesta en un grupo de informáticos de Costa Rica en Facebook, para determinar cuáles son los frameworks de programación más usados en el país y dar al lector una pequeña mirada de la realidad del país.  Es importante recalcar que esta encuesta es informal debido al medio utilizado para realizarla así que esperamos lo comprendan. En la siguiente imagen se muestran los resultados de dicha encuesta: 



**JavaSprint no es un framework válido, está en la lista por un usuario que se confundió en ponerlo, sus votos se suman al de Java Spring.
**JQuery tampoco se contempla dado que es una librería.


ASP.Net:  este framework para desarrollo web de código abierto, creado por Microsoft, es usado para crear aplicaciones y servicios web modernos. .NET es una plataforma para desarrolladores compuesta por herramientas, lenguajes de programación y bibliotecas para construir aplicaciones de una forma sencilla. Una de la mayores ventajas es el ser multiplataforma ya que se ejecuta en Windows, Linux, macOS y Docker. Este framework usa los lenguajes de programación C#, F# y Visual Basic y es bastante fácil de aprender a manejar para quienes han programado en Java o lenguajes similares basados en objetos.
Fuente:  microsoft.com


Angular:  este framework es una plataforma para diseño y desarrollo de aplicaciones web eficientes y sofisticadas de una sola página. Para usar Angular, debe estar familiarizado con JavaScript, HTML, CSS, el conocimiento de TypeScript es útil, pero no es obligatorio (TypeScript es un lenguaje de programación de código abierto con herramientas de programación orientada a objetos).
Fuentes:  angular.io,  devcode.la


React: Fue desarrollado por Facebook y escrito en JavaScript, para facilitar la creación de componentes interactivos y reutilizables para interfaces de usuario. Instagram está escrito enteramente en React. Uno de sus puntos más destacados, es que no sólo se utiliza en el lado del cliente, sino que también se puede representar en el servidor, y trabajar juntos. Lo cierto es que en React encontramos un excelente aliado para hacer todo tipo de aplicaciones web, SPA (Single Page Application) con ReactJs; o incluso aplicaciones para móviles con React Native.
Fuentes: devcode.ladesarrolloweb.comagiliacenter.com


Java Spring: probablemente sea el más fácil de aprender para nosotros dado que estamos relativamente acostumbrados a trabajar con Java. Este framework proporciona un modelo integral de programación y configuración para aplicaciones empresariales modernas basadas en Java, en cualquier tipo de plataforma de implementación. Un elemento clave de Spring es el soporte de infraestructura a nivel de aplicación: Spring se enfoca en la "plomería" de las aplicaciones para que los equipos puedan enfocarse en la lógica de negocios a nivel de aplicación. El uso de uso de microservicios, sus conexiones con servicios en la nube, su uso en desarrollo web y programación basada en eventos son solo algunas de sus ventajas para los desarrolladores.
Fuente: spring.io


Express(node): Express es un framework para aplicaciones web usando Node.js y programado en lenguaje JavaScript. Permite reducir el código al mínimo pero proporcionando un conjunto robusto de características para aplicaciones web y móviles. Express hace que la comunicación con el backend sea fácil y sencilla permitiendo que la solución sea más simple, ordenada y eficiente.  
Fuente: expressjs.com


Hibernate: Hibernate es una herramienta para Java que permite mapear los objetos, sus atributos y sus relaciones para optimizar la conexión con una base de datos SQL. Esto se resume en que agiliza la comunicación entre la aplicación y nuestra base de datos, de un modo que optimiza nuestro flujo de trabajo evitando caer en código repetitivo. Funciones como SELECT, UPDATE, CREATE, FROM, WHERE, GROUP BY, ORDER BY y otras; ya viene integradas en el framework para facilidad del programador.  


Laravel: este framework para desarrollar aplicaciones web en lenguaje PHP, ayuda a escribir el código con una sintaxis expresiva y elegante. Creen que el desarrollo debe ser una experiencia agradable y creativa para ser verdaderamente gratificante. Laravel intenta eliminar el dolor del desarrollo al facilitar las tareas comunes utilizadas en la mayoría de los proyectos web, como la autenticación, el enrutamiento, las sesiones y el almacenamiento en caché.
Fuente: laravel.com


Django: es un framework para desarrollo web y usa Python como lenguaje de programación.  Se busca fomentar el desarrollo rápido y el diseño limpio y pragmático. Fue creado por desarrolladores experimentados con el fin de ocuparse de gran parte de las molestias del desarrollo web, por lo que permite al programador concentrarse en escribir su aplicación sin necesidad de reinventar la rueda. Es gratis y de código abierto.
Fuente: djangoproject.com


Algunas tecnologías que no fueron explicadas pero que igualmente son utilizadas en el país son:  Ruby on Rails, Vue, Google Apps Script, Django, Drupal, Ktor. Las cuales como se pueden apreciar en la imagen de la encuesta, cuenta con profesionales y empresas que los utilizan por lo cual son opciones muy válidas para quienes desean conocerlas.


Como ven si bien algunas de las tecnologías se podrían aprender de una forma sencilla por nuestro conocimiento adquirido en la universidad algunas otras presentarán una curva de aprendizaje mayor, llegando a tener que aprender desde cero otros lenguajes incluso. Esperamos que esta información pueda darle un pequeño vistazo al lector sobre cuáles tecnologías se están utilizando más en el país y más o menos en qué medida lo hacen. Si tiene alguna duda, sugerencia o comentario no dude en dejarlo en la sección de comentarios y compartir en redes sociales.

Etiquetas:


Muchas veces como estudiantes pensamos en si estaremos preparados o no para el futuro y los retos tecnológicos que este nos traerá, por ello, está entrada tiene como objetivo darle al lector una pequeña ayuda para esclarecer sus inquietudes sobre qué va a necesitar o qué están buscando las empresas.

Si bien aquí no está el santo grial de las respuestas, al menos, es un compendio de necesidades que han tenido estudiantes egresados cuando salen al mundo laboral:

1. Control de versiones: Las tecnologías de este tipo nos facilitan trabajar en equipo, también conocido como control de la configuración, es una forma de poder almacenar nuestro código en un lugar seguro fuera de nuestra computadora; Y que también nos permite acoplar las diferentes partes del código cuando trabajamos con otras personas de una forma mucho más sencilla. Algunas de las principales tecnologías de repositorios de código son: GitHub, GitLab, SourceForge, Atlassian Bitbucket, GitKraken y LaunchPad.

2. Desarrollo web: aunque como estudiantes recibimos bases para el desarrollo web, lo cierto es que aún queda mucha tela que cortar en esta área de conocimiento, lo mejor sería ir aprendiendo y mejorando estas habilidades de manera independiente, pues estamos frente a una realidad que, ahora más que nunca, necesita de este tipo de tecnologías. Parte de los conocimientos que no obtenemos son:

  • Bootstrap: se utiliza para el desarrollo de interfaces de usuarios que puedan presentarse igual de bien en una PC y en un dispositivo móvil sin desorganizar los elementos de la interfaz.
  • Javascript: este es uno de los lenguajes de programación más potentes para lo que es desarrollo web sin embargo en la mayoría de los casos el estudiante tendrá que aprenderlo por sus propios medios.
  • TypeScript: este lenguaje de programación contiene las funcionalidades de JavaScript y un poquito mas, dandole al desarrollador más facilidades.
  • APIs y Microservicios: esta manera de arquitecturar soluciones permite al programador reducir las partes del código a secciones que se encarguen de determinadas tareas de forma aislada haciendo más liviana y eficiente la aplicación.

3. Desarrollo Móvil: en la universidad no se dan herramientas para desarrollo móvil aun cuando cuando hay mucho mercado para ello, por lo que el estudiante debe de adquirir estos conocimientos de forma autodidacta. Puedes comenzar con Netbeans pero es mas adecuado Android Studio por las herramientas y facilidades que posee para desarrollo móvil.

4. Tecnologías para la gestión de la comunicación: muchas veces cuando se trabaja en un proyecto de algún curso, los estudiantes crean grupos en Whatsapp u otros medios para comunicar temas del proyecto de manera más directa. El problema está en que muchos de estos medios no tienen una naturaleza seria y en muchos casos terminan siendo mal utilizados por los equipos de trabajo. Para ello se pueden utilizar recursos más formales creados con este fin y que solo se usarán para hablar del proyecto. Estas son algunas tecnologías útiles: monday.com, Slack, Troop Messenger, Ryver, Zoho Cliq, Fleep, Slenke, Flock, Microsoft Teams, Rocket Chat, Workplace.

5. Machine Learning e inteligencia artificial: este término tan escuchado ya es una realidad en el país y muchas empresas han iniciado  o están iniciando en la incursión de este tipo particular de tecnología. Tanto para atender usuarios y sus dudas como para gestionar préstamos de dinero, la inteligencia artificial es una nueva de forma de automatización de procesos que muchas empresas han implementado.

Como lo mencionaba anteriormente, estas herramientas no las vamos a obtener como parte de los contenidos de algún curso. Si deseamos prepararnos para lo inesperado debemos de tener ese gusto autodidacta por investigar y aprender, sin miedo a los retos que más que retos son oportunidades para ponernos a prueba y aprender.

Espero que esta información pueda ayudarte y si consideras que alguna cosita se nos pasó o deseas darnos alguna sugerencia, dejanoslo saber aquí abajo en la cajita de comentarios, sin más por el momento agradecemos el habernos leído.



 

Etiquetas:





Las investigaciones también son parte de la carrera y se deben de conseguir las mejores referencias para realizar el mejor trabajo. Por esta razón te mostraremos las mejores bases de datos especializadas en informática que se pueden acceder por medio de la plataforma SIBDI de la Universidad de Costa Rica.

Iniciaremos con ingresar a la plataforma SIBDI de la Universidad de Costa Rica, para ello se puede ingresar al enlace http://sibdi.ucr.ac.cr/dbcompletoo.php y nos llevará a la página con un listado de todas las bases de datos suscritas y que podemos buscar información.

Lista de las bases de datos suscritas a la plataforma SIBDI.  Fuente: sibdi.ucr.ac.cr

Como lo verás habrán muchas bases de datos de diferentes especialidades, pero no te preocupes, aquí te traemos las Bases de datos disponibles para el uso de estudiantes y docentes en el área de Informática.

Un dato importante es que son bases que se deben acceder por medio de la cuenta institucional, por eso al ingresar a cada una de las páginas les aparecerá un inicio de sesión que se debe llenar con los datos del correo institucional de la Universidad de Costa Rica, como se puede ver a continuación:

Formulario de ingreso a las bases de datos suscritas a SIBDI. Fuente: sibdi.ucr.ac.cr

Una vez ingresado comencemos con la lista de las bases de los datos en español como en inglés.


En español

  • eLibro: Incluye libros en idioma español sobre ciencias de la vida, ciencias físicas, ciencias sociales, economía, educación, informática, ingeniería, medicina, psicología, religión, literatura, entre otras.
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: eLibros.net


  • Libros electrónicos McGraw Hill: Libros electrónicos en idioma español de la editorial McGraw Hill sobre administración, biología, ciencias de la salud, economía, educación, informática, ingeniería, matemáticas, metodología de la investigación, psicología, entre otras. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: mheducation.com



  • Dialnet: Tecnología electrónica. Telecomunicaciones. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: dialnet.unirioja.es


En Inglés

  • ACM Digital Library: Artículos de revistas, actas de congresos, revistas, boletines técnicos y libros sobre computación, informática y electrónica. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: dl-acm-org


  • Springer eBooks/Informática: Libros, manuales, obras de referencia y series de libros de Springer sobre: bioinformática, redes de comunicación, hardware, LNCS, bases de datos y software. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: link-springer-com.


  • Annual Reviews: Artículos de revisión multidisciplinarios sobre computación, entre otras. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: annualreviews.org


  • ScienceDirect/Computer Science: Contiene información sobre ciencias de la computación en texto completo, los contenidos se acceden mediante artículos de revista y libros electrónicos. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: sciencedirect.com


  • Springer eBooks/Computo profesional y Diseño Web: Libros, manuales, obras de referencia y series de libros de Springer sobre: la ciencia de la computación, inteligencia artificial, redes de comunicación, procesamiento de imágenes, seguridad y diseño web. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: link-springer-com.


  • E-journal UNAM: Computación y Sistemas.
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: ejournal.unam.mx


  • CRCNETBASE-STATSnetBASE: Libros electrónicos sobre estadística, bioestadística, estadística computacional, ambiental, genética y bioinformática, para negocios, finanzas, economía, ingeniería, ciencias físicas, psicología, ciencias sociales, derecho y minería de datos. 
         Puedes ingresar aquí
Fuente: taylorfrancis.com


  • HUP Ebook Collection: Libros de la editorial Harvard University Press, en áreas como: ciencias sociales, arte y literatura, ciencias de la salud, computación, física, derecho, ingeniería, química industrial, matemática, música y teología. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: degruyter.com


  • Sage Premier: Revistas electrónicas de la editorial Sage en temas como: ciencias de la salud, ciencias biomédicas y de la vida, ingeniería y ciencias de materiales, economía, administración, computación, derecho, humanidades y ciencias sociales. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: journals.sagepub.com


  • Springer eBooks: Ingeniería: Libros, manuales, obras de referencia y series de la editorial Springer sobre: ingeniería, computación, física, materiales, química, matemática, ciencias biomédicas, astronomía, estadística, robótica, geografía, geología y electrónica. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: link-springer-com.


  • CRCNETBASE-ENGnetBASE: Libros electrónicos sobre bioprocesamiento, electrónica, embalaje, energía, ingenierías, procesamiento de señales, procesos de control, redes de comunicación, sistemas de control, telecomunicaciones y transferencia de masa. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: taylorfrancis.com


  • EL(IEEE): Artículos de revistas científicas, conferencias y normas en las diferentes áreas de la ingeniería eléctrica, electrónica, bioingeniería, ingeniería nuclear, fotónica, óptica y geociencias. 
         Puedes ingresar aquí.
Fuente: ieeexplore.ieee.org


Ya puedes iniciar tus trabajos de investigación, solo espero que esta información fuera de mucha utilidad, y nos veremos pronto con más recursos que puedes tener a la mano.

No olvides dejar tu comentario. Nos vemos.

Etiquetas:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Secciones del blog